Ganaderías:entrevista a José Luis Ochaita Volver
Regresamos a la finca de la ganadería Cifontina “Andrea Ochaíta. Dos años han pasado desde que ToroAlcarria sacó su primer reportaje de campo y fue en esta misma ganadería. Ahora para el ganadero, José Luís Ochaíta De la Cruz, las cosas han cambiado y mucho. En sus instalaciones pastan algunos ejemplares de una acreditada y prestigiosa ganadería de primera como es José Luís Pereda, cuya finca principal se sitúa en Rosal de la Frontera (Huelva).
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
Buenos días José Luís, lo primero darte las gracias por apostar por nuestra página web, como el primer medio que ha realizado un reportaje de está ganadería en tus instalaciones para mostrarlo públicamente. Para nosotros es un orgullo enorme que te acuerdes de ToroAlcarria.com. Gracias José Luís.
Gracias a vosotros, por lo mucho que estáis haciendo por la cultura del toro en nuestra provincia.
Bueno José, cuéntanos como te emprendiste en este bonito proyecto y como este gran ganadero te conoció.
D. José Luis Pereda se puso en contacto conmigo a través de la agrupación española de ganaderos de reses bravas, de la que ambos somos miembros. Y todo empezó por el problema que en principio había el año pasado con los movimientos provocados por la lengua azul.
¿Coméntanos por qué parte de los toros de José Luís Pereda pastan en tu finca?
Inicialmente se trasladaron todos los cuatreños y utreros que pastaban en una de las fincas que posee D. José Luis en Portugal, con la intención de al estar Cifuentes en zona libre, poder tener mayor libertad de movimientos, en caso de que surgieran focos de lengua azul en la zona de Huelva, como paso en el 2005.
¿De cuantos animales estamos hablando?
Se transportaron 73 toros y 36 utreros, así como una espectacular parada de 12 cabestros de raza martolengo de la cual es también el criador.
¿Qué modificaciones y obras has realizado en tus instalaciones?
La finca donde yo tenía las vacas, en la cual hicisteis el primer reportaje, ya estaba vallado todo el perímetro con una malla de alta tracción de excelente calidad, así que simplemente la reforcé, con un poste intermedio más, y en el cercado de los toros también la reforcé con un cable electrificado (pastor eléctrico) en el interior. Luego se dispusieron divisiones internas de semejantes características, para la separación entre lotes así como para su manejo. También tuve que hacer mangada y corrales, ya que antes para las vacas las instalaciones de manejo eran muy simples, así como la adquisición de un mueco (cajón de curas) moderno y funcional para poder manejar sin riesgos los toros. Y por ultimo y mas espectacular se acondicionó y se ordenó los cercados de tal manera, que desde cualquier lote se tiene acceso directo al corredero que tiene una longitud de 1200 m.
¿Qué plan de entrenamiento marcas a estos animales?
Se les trabaja un día si y otro no, dosificándoles tanto el tiempo como la intensidad de la carrera. El toro tiene que ser un corredor de fondo, que aguante y valla a mas, no un sprinte. Así comienzan el trabajo con una vuelta despacio andando para calentar, después las dos siguientes se les hace galopar aumentándoles la intensidad en ciertos puntos del corredero, y la ultima vuelta otra vez andando para que se relajen y enfríen poco a poco. Esto es orientativo, dependiendo del estado de carnes así como en el punto de preparación física en el que se encuentren.
En la temporada 2006, ¿Cuantas corridas se lidiaron procedentes de Cifuentes y con qué resultado?
Embarcamos los primeros toros para la feria de San Juan en Soria, pero no llegamos a “debutar” porque se suspendió por lluvia. Donde si fue el debut, fue en Burgos con tres sobreros, al primero que lidiaron lo mato el Cordobés cortándole una oreja. Después se lidio completa de Cifuentes la corrida de Huelva, que la mataron Jesulin, Manzanares y Talavante, cortándole un total de 5 orejas, esta corrida fue televisada por canal sur y en general fue extraordinaria. Después se embarcaron dos toros para completar una corrida en Socuellamos que le corto dos orejas a uno de ellos Finito, y al otro una, esta vez televisada por Castilla-la Mancha. Después se lidio un toro para completar la corrida del mismo ganadero en Colmenar, lo mato Abellan, también actuaban Ponce y Miguel Angel Perera; así como los sobreros. Después una corrida completa en Pozuelo, que la mato Ponce, Encabo y el Juli, cortándole también cinco orejas. También se lidiaron en el mes de Septiembre siete novillos en Orusco, Madrid, la mataron Pérez Mota, Chechu , y lo siento pero no recuerdo el otro novillero, le cortaron 9 orejas; en este pueblo se dio el caso que fui contratado para hacer con la parada de cabestros que tengo de Florito, el encierro de por la mañana y se dio bastante bien. Posteriormente se mandaron toros como sobreros a la feria de otoño de Madrid, lidiándose uno por Esplá. Y por ultimo una corrida en Jaén, a la cual acompañe como Mayoral (siendo toda una experiencia conocer ese mundo por dentro), que la mato Ponce, el Cid, y Salvador Cortes y a la que le cortaros cuatro orejas. Si os preguntáis que pasó con la de Guadalajara, decir que vinieron todos de Huelva.
Sin ningún compromiso José…y con la precaución que nos lo puedas contar. ¿Veremos algunos de estos ejemplares en la Plaza de toros de Las Ventas?
Si no pasa nada raro...ya están reseñados y supongo que si. Al ver las fotos os imaginareis cuales son.
José, ¿Hasta cuando seguirán pastando animales del hierro de José Luis Pereda en tu finca?
No lo se, por que ahora mismo, aunque el problema de la lengua azul sigue, el tema de los movimientos esta mas o menos solucionado y a lo mejor no es necesario que estén aquí.
Bueno, y ya para terminar, ¿nos puedes desvelar que ha pasado con todos los animales de tu propio hierro?
De momento he hecho un paréntesis en mi faceta como criador, porque esto que os he contado me absorbe mucho tiempo, aunque sigo teniendo animales de venta para los pueblos que son clientes míos de siempre y para todo aquel que quiera venir a verme.
Agradecerte enormemente lo bien que nos recibes siempre en tu casa José Luís, es una gozada venir a sitios como este.
Las gracias a vosotros, y ya sabéis que siempre estaré encantado de enseñaros lo que hay en casa y de contaros mis inquietudes, así como invitar a todo el que quiera venir a conocer mi ganadería, estaré muy gustoso de atenderle, siempre y cuando el tiempo me lo permita.
|
|
 |
Javier Muñoz, ToroAlcarria.com |
|
|