Reportajes:entrevista a Sergio Delgado Volver
ToroAlcarria se desplazó hasta la localidad madrileña de Chinchón, en donde fuimos recibidos muy amablemente en casa del Campeón de España de Recortes con toros en puntas 2005, Sergio Delgado. Sergio Delgado García nació el 28 de Febrero de 1976 en Madrid.
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
Comenzamos la entrevista: Hemos asistido este verano en Las Ventas a una Liga Nacional de Recortes con un sistema muy semejante al de una Liga de Campeones en el mundo del fútbol. Ha sido una Liga con distintas fases de clasificación, semifinales y una gran final disputada por 12 de los 60 participantes. Esta gran final se desarrollo en formato de eliminación quedando en el último toro dos recortadores. Si ganar en la primera plaza del mundo es un sueño, hacerlo por dos veces, en 2003 y 2005, debe ser algo mágico ¿no?.
El primer año en 2003, fue algo para mí muy importante. Yo pensaba: ¡Madre mía he ganado en Las Ventas! En la plaza en donde yo había soñado solamente pisar la arena.
El 2005, aunque había menos participantes porque había 60 en lugar de 90 como en el 2003, pero para mí este año los participantes estaban más escogidos y más seleccionados. Este año para mí ha sido más duro porque yo ni me planteaba que podía ganar, porque había gente muy buena.
Sergio cuéntanos ¿Cómo has vivido el año 2005 el campeonato nacional de recortes en Las Ventas con todas esas fases de clasificación? ¿Qué te ha parecido este nuevo formato utilizado en esta edición?
Lo veo bien, me ha gustado el sistema. Tan sólo puntualizar que a lo mejor en la final dos personas si el toro no te acompaña, pues puede ser un poco decepcionante. La suerte que tuvimos nosotros fue que el toro de la final nos acompañó. La final la vi con dos finalistas algo arriesgado, yo metería en la final 3 ó 4 participantes como mucho.
¿Qué le supuso a Sergio Delgado este nuevo éxito en Las Ventas?
Me ha supuesto revalidar el título que conseguí en 2003, pero sigo siendo el mismo. La verdad me ha supuesto que me reconozca la gente un poquito más, porque cuando decidí volver a recortar después de tener todo el año 2004 de inactividad no se confiaba en mí. Me decían que no iba a volver a estar igual, porque cogí mucho peso, y a base de mucho esfuerzo y sacrificio, conseguí quitarme 13 kilos y coger otra vez el sitio, que es lo que más cuesta. Esto para mí ha supuesto una superación personal.
¿Crees que Las Ventas tiene el peso que tiene en el toreo Tradicional?.
Yo creo que sí, que en el mundo del recorte ha pasado igual que en el toreo, lo que se ha hecho en Madrid se valora en todos los lados.
¿Pesa a la hora de salir a una Plaza, el nombre de Sergio Delgado?
En 2004, me retiré porque tuve dos años muy buenos y la presión me pudo, porque la gente cuando va a ver a Sergio Delgado quiere verle muy cerca del pitón, y entonces llega un momento en que te pesa, la presión te puede, y dices hasta aquí he llegado y a todos los sitios no puedes ir igual, y para ir a los sitios y estar mal, mejor no estar. Si te digo la verdad, yo me retiré del toro y de los recortes, para haberlo hecho para siempre, pero no pude, porque el año 2004 que estuve sin hacer nada, yo veía a mis compañeros y no podía verlos de los nervios y de la envidia que sentía, y decidí volver por eso.
Ahora algo de teoría para enriquecer conocimientos. Defínenos o descríbenos ese recorte tuyo tan característico. Nos referimos a que nos expliques como lo haces, si tomas alguna referencia en el toro, y también háblanos de si lo has ido perfeccionando.
El recorte se va perfeccionando, vas buscándole más estética y más cercanía al pitón. Yo intento darle al toro toda la ventaja, mediante lo que se pueda. El recorte que yo practico, es dejarle al toro venir, darle la salida al toro, aguantarle lo que pueda en parado o andando, acercarme a él de la forma menos rápida y menos violenta y esquivarle con el cuerpo. Yo soy consciente de que descompongo un poco la figura, pero porque yo llego al embroque justo, llevo al toro por delante en el 80% de las veces, pero porque a mí me gusta y disfruto llevarlo así. Sin embargo hay otras muchas formas de recortar como puede ser llevar al toro más toreado.
Sergio nos puedes contar ¿Cuál es tú ideal de toro para que se adapte mejor a tú forma de recortar?
Yo prefiero los toros grandes y con kilos yo los mido mucho mejor, porque los toros anovillados y erales son tan rápidos, que paso más miedo. Con los toros chicos estoy más incómodo.
¿Pasas miedo cuando te ves venir al toro?
No. Paso miedo antes de salir a la plaza, cuando estoy en el callejón que me acuerdo de todo el mundo. Pero cuando salgo a la plaza y veo venir al toro hacia mí, es una mezcla de muchos sentimientos: pasión, dolor, adrenalina, emoción, alegría, es algo que siento y que es muy difícil describir.
Cuéntanos que toros te han hecho disfrutar más a lo largo de la temporada 2005
Tengo un recuerdo muy bonito de Albacete, el que me tocó en la semifinal y la final. En Valladolid también salieron unos toros buenísimos. En Las Ventas hubo un toro también, que me gusto mucho y me hizo disfrutar, fue en "La Final", el 2º toro que me tocó.
¿Sueles acudir a encierros?
Siempre que puedo, incluso he dejado de trabajar para ir.
Si lo recuerdas, ¿Cuál ha sido tú mejor actuación desde que comenzaste en esto de los recortes?
La más completa fue en El Casar de Talamanca (Guadalajara), fue creo en el año 2.000. Me toco un toro colorado para la final, que los tres recortes fueron muy bonitos.
¿Hasta cuando va a estar Sergio Delgado dando guerra?
Hasta que me aguanten la piernas, aunque más que las piernas, la cabeza. Este año he acabado la temporada muy a gusto y tendremos Sergio para rato (risas).
¿Tienes alguna manía o superstición antes de los concursos?
Si, mi manía es cuando me va a tocar el toro, siempre lo recibo en el burladero izquierdo, y siempre toco las tablas tres veces: primero con la derecha, luego con la izquierda y luego otra vez con la derecha. También cuando salgo a los toros llevo una cadena de la virgen de la soledad que me la regalaron en Arganda, llevo el capote de los toreros que me lo regaló Miguel Ángel Pérez en La Rioja, y curiosamente este año un hombre el día que gané en Las Ventas me regaló un colgante de plata con una perla roja en el medio y me dijo que me lo colgara que me iba a dar suerte en la vida, y la verdad es que sí.
La cara más amarga en esto ¿Algún percance serio?
Si tuve uno que me cogió un toro en Guadalajara y me dislocó la clavícula. Y una cornada que tengo en la pierna que me cogió en Paracuellos del Jarama y me metió 2 trayectorias de 15 y 11 cms y estuve una semana en el Hospital.
¿Algún compañero que destaques por su forma de recortar, estilo, o porque te guste por alguna peculiaridad en especial?
Pues para mí es Rubén Palomino, porque me gusta como recorta, y creo que el estilo que tiene es inigualable. Es un tío que a la hora de ponerse delante del toro, llevarlo toreado, y hacer el embroque, yo creo que no hay nadie que lo haga como él. También me gusta como recorta Nano de Arganda, pero le he visto pocas veces, esperemos que siga así.
En un posible escalafón de recortadores dinos para ti quien estaría entre los 5 primeros. ¿Y las tres jóvenes promesas que destacarías?
Recortadores como su propio nombre indica pues serían: Rubén Palomino, Fran de Santa Eugenia, El Blanco, José Carlos Corpa y Enrique De Frutos. Y las tres jóvenes promesas: me gusta un chico de Arganda del Rey que se llama Sergio Redondo, este chaval promete si no se estropea. Y también está ahí dando guerra Javier Santander "Gusy".
Y ahora vamos a irnos unos años hacia atrás: ¿Desde cuando y de donde te viene esa afición a los toros?
Me viene desde muy pequeñito, en mi casa se ha vivido mucho la fiesta del toro. Cuando yo vivía con mi madre estaba a 50 metros de la Plaza de Toros, entonces la plaza la montan el 25 de julio que es el primer festejo y no la quitan hasta Octubre, a partir de esa fecha yo me cogía los cuernos y a jugar con los amigos, yo no recuerdo de haber jugado a la pelota, yo he jugado a los toros, cogíamos unos cuernos y desde los corrales salíamos a la plaza corriendo. En mi casa somos taurinos todos, pero ahora no lo quiere ver nadie desde que yo estoy liado, los toros son un tabú en casa.
¿Cómo comenzaste en esto de los recortes?
En el tema de concursos comencé en el 1997 aquí en Chinchón, yo ya recortaba en las capeas, y tenía yo el gusanillo de participar en alguno. Al concurso me metí con mucho miedo, pero bueno resultó que gané y me fui animando poco a poco. Luego ese mismo año fui a Medina del Campo y Colmenar. La verdad y siempre lo he dicho, es que yo he tenido mucha suerte cuando empecé en esto de los concursos, porque yo nunca tuve un susto fuerte porque si eres chavalín y estás empezando y te pega un novillo o una vaca una cornada o golpe fuerte, entonces eso te marca y eso te hace pensar.
Desviándonos un poco y cambiando de aire a la entrevista. ¿Cómo ves y en qué momento crees que se encuentran los festejos populares actualmente?
Me alegro que me hagas esta pregunta, los festejos populares, los encuentro que tienen un auge de juventud enorme, pero también encuentro muchas trabas, sobre todo aquí en la Comunidad de Madrid, lo ponen cada vez mucho más difícil. Pero bueno ahora mismo estamos viviendo un "boom" muy grande para los chavales jóvenes en cuanto a los festejos populares se refiere. Yo creo que la fiesta va para arriba, pero no hay que descuidarse porque aquí vivimos la fiesta en verano y en invierno nos olvidamos del toro, y eso no debería ser así, sin embargo por la parte de Castellón y Valencia hacen coloquios, exposiciones, y eso hace mucha falta aquí en la zona centro, Madrid, Guadalajara y Toledo, y hay que unirse.
¿También sueles acudir a encierros? ¿Por qué pueblos te sueles mover?.
Si, en el 2004 estuve en bastantes, pero el año pasado no he visto ninguno, con tanto lío que tengo con los concursos de recortes. Me suelo mover por Arganda, Morata de Tajuña, Colmenar de Oreja, también mucho por la provincia de Toledo y Guadalajara.
Y en nuestra provincia Guadalajara ¿Cómo ves los festejos populares?
Los veo muy arraigados, y que los defendáis a muerte, que tenéis el encierro por el campo, que os lo quisieron quitar y lo habéis puesto otra vez, este año se han celebrado muchos concursos de recortes y también decir que yo creo que es donde más encierros se hacen, en casi todos los pueblos por pequeño que sea, tiene su encierro.Pienso que tiene que haber gente como vosotros, que esa unión de la que antes hablábamos se consiga, por medio de Internet, coloquios, etc...uniros y haceros fuertes.
"Detrás de un gran hombre, hay una gran mujer". Si no es indiscreción ¿Qué significado tiene para ti en tu vida, este refrán?
Para mí tiene mucho, porque mi mujer siempre esta apoyándome ahí detrás. Mi mujer me tranquiliza y siempre está a mi lado. Nunca me ha prohibido salir a los toros.
Ronda de preguntas rápidas.
· Cómo es la persona de Sergio Delgado?.: Sencillo y humilde, una persona normal y corriente, soy muy amigo de mis amigos y que mi pasión es el toro.
· Una ganadería: Victorino Martín, tengo simpatía por esta ganadería, pero no me gustaría que me tocase en ningún concurso de recortes (risas). Le veo un hombre que se preocupa por la fiesta de los toros, el hijo igual, es una bellísima persona que he tratado con el y son gente que vive para ese mundo.
· Un torero: José Tomás y Joselito.
· Algo que odies: Odio la hipocresía, la gente que no es sana.
· Y una cosa que no puedas soportar: No puedo soportar que nos suelten toros que ya están toreados.
¿Se nota mucho?
Sí, se nota y mucho además. Es que tienes por un lado los toros que ya están recortados y por otro lado los que ya están tentados con capote y muleta. Son toros que en el segundo recorte te va cortando ya el viaje. Y aprovecho la ocasión para concienciar porque es nuestra vida. Este año por ejemplo en San Sebastián de los Reyes, Morata y en Alovera nos han echado toros zurrados. Mira en Alovera le cogió a un chaval de Galapagar, y es que están jugando con la vida de las personas. Si tu adviertes antes de que los toros han estado en otras capeas, pues ya vas con tu idea y sabes como coger al toro. Por ejemplo una anécdota el año pasado: Un novillo de 4 años en Medina del Campo, le dejo venir al novillo y cuando le pego dos pasos le tenía por delante mía, que me tuve que salir del recorte y meterme al burladero, bueno fue meterme y sacudió el toro a las tablas.
Cómo tú conoces nosotros cubrimos principalmente la zona de la alcarria. Nos enteramos de la noticia de que en Chiloeches (Guadalajara), pasaste de recortador a pregonero. ¿Cómo viviste esa experiencia?
Fenomenal, porque María me trato muy bien. La verdad que fue una experiencia muy buena, pasé muchos nervios, hablé muy deprisa porque no estaba acostumbrado. La gente de allí se portó conmigo francamente bien.
Bueno, algo nuevo en este apartado. ToroAlcarria te da la oportunidad para reflejar o decir públicamente lo que quieras.
Que sigáis así, que tiréis para delante, que tenemos que estar muy unidos, lo que si me gustaría es que hubiera más unión en el mundo del toro. En España tenemos la manía de lo que es nuestro, nuestras raíces, no valorarlo y además en muchas ocasiones despreciarlo. Ahora mismo si los festejos populares lo hubieran tenido en EEUU, nos los habíamos comido aquí como Halloween o como otras mil cosas que han traído los Americanos de fuera.
|
|
 |
Javier Muñoz, ToroAlcarria.com |
|
|